"Cuentos de misterio o imaginación"
"Cuentos de hadas" de Andersen
Le cuesta introducirse en el campo editorial, pero una vez conseguido, sus trabajos empiezan a deslumbrar. Es ilustrando a Poe, en sus "Cuentos de misterio o imaginación", donde alcanza su madurez artística. Su línea elegante , firme pero muy elaborada y adornada con un increíble detallismo, cercano al estilo surrealista. Los ornamentos complicados, que se reparten por toda la composición, no molestan ni destruyen, la división de blancos y negros de sus ilustraciones. La introducción de figuras extrañas que conllevan significados simbólicos empieza a introducirlos ya en una de sus primeros grandes trabajos, los "Cuentos de Hadas" de Hans Christian Andersen.
"Cuentos de misterio o imaginación"
"Cuentos de misterio o imaginación"
A pesar de la oscuridad de sus ilustraciones, denotan cierta tristeza y cierta visión poética de los textos que ilustra, de ahí esa delicadeza en las líneas que contrastan con los rostros macilentos y cadavéricos de sus personajes. En otras ocasiones su trazo denota cierta flema británica con figuras irónicas o burlescas, pero siempre rodeadas de la oscuridad penitente de la que hacía gala Clarke. A destacar también la excelente trama arabesca que plasma dando texturas y volumen a sus figuras. La plumilla y la tinta china muestran a uno de los grandes maestros de esta técnica, siempre difícil y complicada.
"Cuentos de misterio o imaginación"
"Cuentos de misterio o imaginación"
"Cuentos de misterio o imaginación"
"Cuentos de misterio o imaginación"
"Rime of the Ancient Mariner"
Clarke, no solo trabajó la plumilla y la tinta china, su experiencia con el color en vidrieras, le hizo dominar también la cromática, eso si, sus composiciones seguían la línea de su estilo: grandes espacios y elementos figurativos escasos pero muy detallados. Esa pincelada fina, y elegante se mantenía en todas sus obras, potenciándola cuando la usaba para invadir de detalles una zona o una figura. Eso si, la iluminación de escenas no obedece a focos de luz concretos, sino que predomina una luz general frontal, básica, no entrando en claroscuros o en contrastes de luz, prácticamente la iluminación es aséptica lo que ayuda a mostrar los mundos extraños que ilustra, mundos que pertenecen a los sueños, a lo onírico, a lo no- real.
"Cuentos de misterio o imaginación"
"Cuentos de misterio o imaginación"
"Cuentos de misterio o imaginación"
Harry Clarke también ilustró a Andersen en sus "Cuentos de Hadas" (1916), uno de sus primeros e importantes trabajos. A Charles Perrault en una selección de cuentos infantiles y juveniles en 1922. Pero es con el Fausto de Goethe donde definitivamente alcanza su culmen. El simbolismo oscuro y grotesco que ya venía mostrando en anteriores obras como sus adaptaciones de Poe, le acercan al expresionismo alemán, pero esta vez, lo grotesco e irónico deja paso a la seriedad y a la profundidad de lo oscuro, a la decadencia de la historia,mostrando fielmente todo su desarrollo y toda la angustia provocadora del texto del alemán.
Fausto
Fausto
Fausto
Fausto
Fausto
Fausto
Es curiosa la dicotomía creada a lo largo de su vida entre una educación estrictamente católica y el gusto por lo macabro, por la oscuridad y lo tétrico, dicotomía que se ve reflejada en su escasa obra, y que marcaría un carácter cerrado e introvertido, también aumentado por su frágil salud. Harry Clarke fallece en Suiza de tuberculosis, en 1931, quizás el último artista que supo mostrar la decadencia del alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario